Entrevista sobre el 24 de marzo de 1976


 24 de marzo de 1976 en dos campanas


Bueno, acá estamos con Mayra Pedeflous una estudiante de derecho de UNLZ. Que seguramente, en un futuro no lejano, estará habilitada y a disposición de defender nuestros derechos humanos.


1_ Hola Mayra, vos como estudiante de derecho, qué postura o relación tenes con lo ocasionado el 24 de marzo de 1976?


  • Hola Nawel, si tengo relación con la época ya que tengo familiares que vivieron y estuvieron de los dos lados. Tuve familiares montoneros y policías. Mi postura sobre este tema es que no estoy a favor de lo que fue el gobierno de facto de ese momento por todos los sucesos que me contaron mis familiares y por lo que leí.


2_ ¿Qué te genera escuchar o leer frases negacionistas como “Ni fueron 30.000, ni fueron inocentes”? 


  • Estás frases como que me genera impotencia o bronca porque por más que no hayan sido 30 mil personas en el hipotético caso, me parece que no están contando como relevantes las personas que murieron y la manera que se realizaron esas muertes mediante sufrimientos y violaciones. Yo creo que nadie sabe cuantas personas realmente fueron pero no me parece desprestigiar a un número de fallecimientos que de todas formas es grande.


3_ No sé si en algún momento estuviste viendo alguna noticia de algún robo o asesinato y escuchaste decir a algún vecino o familiar mayor que vivió en esa época, “que vuelvan los militares” “antes con los militares estábamos mejor”. ¿Crees que los militares serían la solución para disciplinar a este país?


  • Si, escuché esos dichos en mi círculo familiar y yo creo que si debería haber más seguridad, no estaría mal que se imponga otras fuerzas armadas como para alivianar todos estos robos, asesinatos, violaciones etc. Pero no me parece el decir que con los militares estaban mejor, por mas que la seguridad era buena en ese momento por la cantidad de militares que habían en cada esquina, pero al ser un gobierno de facto te sacan la libertad, por ende no podes estar en un país tranquilo. De la única manera que se podía estar tranquilo era si tenías los mismos pensamientos o ideales que ellos. Si vos querías o tenías un pensamiento diferente y te querías perfeccionar como persona estudiando alguna profesión, es cuando ahí te atacaban.


4_ ¿Consideras a la dictadura militar como un terrorismo militar? Por qué?


  • En si, lo que es una dictadura militar, siempre proviene de un terrorismo de Estado y como te dije en la pregunta anterior, que en ese momento no se podía tener una libertad de expresión, habían varios canales que no podían trasmitir, prohibieron canciones y películas, no dejaban que la gente estudie o que tenga sus propios ideales y hacían de la vida de cualquier persona lo que ellos quería. Entonces si considero que hubo un terrorismo militar o un terrorismo de Estado, como lo quieran llamar.


5_ Me informaste que tenes familiares que vivieron en esa época y en las dos partes.  ¿Me comentarías alguna anécdota de sus vivencias que te transmitieron?


  • Si, tengo anécdotas de las dos partas y con mucho sufrimiento. Más que nada, sufrimiento por el lado de los montoneros. Tuve a mi tía abuela que vivió en esa época, ayudó a un montón de presos políticos, la perseguían, estaba como en la lista negra que ellos creaban y se tuvo que esconder por mucho tiempo. Ella vio como mataban gente, como asesinaban, como sus compañeros no volvían y formó parte de la agrupación “Madres de Plaza de Mayo”. Y de la otra parte de mi abuelo que era policía vio como colgaron a unos colegas que mataron los subversivos, los colgaron como pedazos de carne frente de una carnicería. Se pasaron mal de las dos partes, un poco más se los subversivos, pero hay que escuchar las dos campanas por mas que uno no está de acuerdo.


6_ Y con esta última pregunta concluimos esta linda y breve entrevista que tuvimos ¿Crees que volverían los militares a tomar el poder?


  • No creo que los militares vuelvan a tomar el poder porque creo que cuando un país la pasa muy mal, como la pasó en esa época, no creo que vuelvan a cometer el mismo error. También podemos decir que estamos en otra época o sintonía totalmente diferente a lo que era en ese momento, ya que en ese momento veníamos de varios golpes de Estado por lo militares, así que ya el país en ese sentido venía bastante golpeado. Pero si en algún día volviesen, aunque ya no tenemos las mismas fuerzas militares, ya el país se revelaría de otra manera.



*Esta entrevista no fue captada por fotografías y filmación por cuestiones de distancia y pandemia. Fue relación mediante una llamada telefónica y audios de whatsapp*

Adjunto pruebas: 


https://youtu.be/l2zYj2cVvbs


Comentarios

  1. Me gustó mucho la posición de vivenciar la dictadura desde dos lugares que parecen ser antagónicos pero que comparten el sufrimiento, creo que es muy interesante ese punto. Es algo que se muestra también en la película "La historia oficial", que si no viste te super recomiendo que lo hagas por lo buena que está.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares